Por Luis Merino 4Am no.18
Cada vez que sacamos un poco de tiempo para escuchar una canción puede suceder que no prestemos atención a la letra de esta y que solo nos dejemos llevar del ritmo. Sin darnos cuenta, cada vez que ignoramos la lírica de una canción podríamos estar pasando por alto algo que pudiese ser de suma importancia, ya fuese en el ámbito romántico, social, etc.…. Muchos artistas musicales escriben y componen canciones con el intento de lograr llamar a toda una población y al hacerlo utilizan un lenguaje ``musical´´ en el que se pueden apreciar muchas figuras literarias a las cuales debemos prestar suma atención para captar el mensaje que guardan en sí. Por consiguiente, realizo este ensayo en busca de entendimiento de una queja que se expresa a través de la música, por lo cual hablaremos de ``La Guagua´´, critica musical de la actualidad social en nuestro país.
El video musical ``La Guagua´´ nos muestra una situación en la que se encuentran el interprete de la canción y otro grupo de personas, en el cual el vehiculo que los trasporta se mueve en reversa haciendo alusión a la situación de nuestra sociedad. Es decir, esta canción hace una crítica directa a los problemas que nos afectan como grupo, sociedad y país. Diciéndonos que como grupo que somos y pertenecemos a la misma guagua debemos unir fuerzas y voces para reclamar por la debida atención que merecemos como miembros de una comunidad y pasajeros de la misma guagua, para así obtener el trato que realmente merecemos. Esto lo podemos ver en todas las partes de la canción al hablarnos de lo siguiente: Coro: ¿A dónde va el ordeño de la vaca?
Al bidón de las promesas, tira la palanca y endereza
Coro: Que la guagua va en reversa.
[Extraído de (La Guagua-Juan Luis Guerra) canción], como podemos ver aquí se habla de una persona que no cumple con sus promesas y que es la responsable de que la guagua vaya en reversa.
En la canción se puede escuchar varias partes en las que el interprete hace alusión a lo que le fue prometido entre lo que se encuentra un te para dormir, un instrumento musical para hacer fiesta, etc.…. Esto nos deja claro que la canción se puede estar refiriendo a la situación política del país ya que siempre se promete y nunca se cumple nada de esto, dejando así muchas promesas incumplidas. Aunque no se pueda ser menester de esto la canción y su video musical hacen alusión a todo el ámbito problemático que envuelve nuestro país a través de una temática o tendencia novedosa como lo es la visualización 3D, lo cual nos deja dicho que a todos nosotros nos están segando con muchos colores que siquiera están presentes tal y como funciona la tecnología 3D mostrar algo borroso e imposible de ver para disfrazarlo y colocarlo como la mejor imagen. En la canción se promete un te:
Tu me prometiste un te de tilo, para yo dormir mi siesta
[Extraído de (La Guagua-Juan Luis Guerra) canción], esto nos habla sobre la seguridad y tranquilidad que nos promete el gobierno o quien fuese y la cual nunca llega a nosotros.
Hoy en día no es esta la única forma en la que se critica la forma de vida de nuestra sociedad ya que se ha utilizado la prensa, las artes plásticas, ya sea pintura o escultura y la misma música y esto nos demuestra que lo que sufre la sociedad del presente no afecta a un grupo en particular, si no que de una forma u otra toca a la puerta de cada uno de nosotros. Dejándonos dicho que no importa lo que hagamos, aunque volteemos la cara para ver al otro lado y olvidarnos del problema hay estará ella, lo cual nos deja dicho que no importa que tanto queramos ignorarlo mientras no le hagamos caso siempre será mas grande el problema al menos que lo enfrentemos cara a cara. En la actualidad les artes plásticas son muy utilizadas para realizar críticas muy fuertes y constructivas al gobierno y la sociedad ya que de nada sirve conocer el problema si no se le busca una solución:
Antonio Isa Conde, miembro de la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos de la Cumbre por la Unidad Nacional, lamentó que la clase política dominicana esté inmersa en rebatiñas por las luchas de poder, en vez de pensar en el desarrollo nacional.
[Extraído de (Isa Conde critica a la clase política dominicana-LEONORA RAMÍREZ S. periódico HOY digital 25/3/2010)] esto nos dice que las personas que deberían estar encargados de manejar el poder o ``tomar el guía de la guagua´´ se pelean este si por poder y no por solucionar la situación de la sociedad.
En fin, debemos tener en cuenta que no porque las personas de alto margen como Juan Luis Guerra estén dispuesto a ser nuestra voz através de su arte significa que reposaremos en nuestra miseria a esperar que por su ayuda el ``chofer´´ tome el timón del país y ponga el cambio para que la guagua tome su correcto camino. Si no lo hacemos nosotros y esperamos a que alguien nos saque de nuestros problemas nunca solucionaremos nada y nunca podremos avanzar como pueblo y sociedad. Es necesario la colaboración de todo aquel que quiera conseguir el progreso y salir de este estancamiento en el que se encuentra el país, así que creo que es hora de culturizarnos y protestar juntos tal y como se izo en ``La Guagua´´, critica musical de la actualidad social en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario